¡Bienvenido a Colombia Mía!
Una Sección Exclusiva de Ukucela, Donde Podrás Hacer Un Recorrido Turístico Por Nuestro Hermoso País Sin Salir de Casa
Desde la Guajira hasta el Amazonas, nuestro país está lleno de distintas culturas, dialectos, idiosincrasia, creencias, costumbres, celebraciones, comidas típicas, temperatura variada, diversidad de animales, paisajes hermosos, entre muchas otras cosas que caracterizan la aventura fantástica que es llegar a Colombia.
En este blog podrás conocer un poco cada una de nuestras regiones y dejarte fascinar como lo han hecho millones de visitantes extranjeros que una vez llegan a Colombia, ya no quieren irse.
Empecemos con la región Pacifica, este bonito lugar está ubicado al occidente de nuestro país, es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal con una gran variedad de parques nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta, también, es la tierra principal de los afrocolombianos y de numerosas tribus “chocoes“.
Hablemos ahora un poco de la región Insular, este lugar de ensueño abarca todas las islas, cayos e islotes que están alejados de nuestras costas continentales. Esta región se caracteriza por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco.
Sus hermosos paraísos tropicales submarinos del Caribe, son de los más exóticos, pues, sus playas de arenas blancas, la variedad de aves y fauna marina hacen de esta una de las regiones más atractivas para los turistas.
La región Orinoquía de Colombia está ubicada al Oriente del país, la homogeneidad en sus recursos naturales la hace exclusiva.
Las costumbres y tradiciones características de esta inmensa llanura deja como actividad principal la ganadería extensiva y por lo tanto su música, danza, vestido y gastronomía gira en torno al ganado. Sus actividades culturales y de recreación dependen de la vida de cada llanero.
Pasamos a la región Caribe esta maravillosa tierra, se extiende desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península de La Guajira, aunque nuestro Caribe Colombiano es dominantemente plano, se caracteriza por su diversidad ecológica con ecosistemas que van desde el bosque seco de La Guajira, hasta la imponente selva húmeda del Golfo del Urabá. Si visitas esta maravillosa tierra debes conocer sus artesanías únicas fabricadas una a una como el sombrero vueltiao, símbolo de Colombia según el Congreso Nacional, la mochila arhuaca, las hamacas de San Jacinto, las abarcas tres puntá y las prendas wayú.
Ahora hablemos de la región Andina, una inigualable región formada por las tres cordilleras de los Andes y los valles interandinos del Magdalena y Cauca. Abarca la mayoría de los recursos hídricos de Colombia, así como las tierras más productivas para la agricultura, la explotación de petróleo, esmeraldas, sal y otras riquezas minerales. En esta maravillosa región, encontramos más del 80% de los cultivos de café del país, principalmente distribuidos en el Eje Cafetero y su gastronomía presenta una gran variedad de sabores, según la ubicación geográfica en la que te encuentres.
Esta exótica región está ubicada al extremo sur de nuestro país, la región Amazonía es la región menos poblada del país en su mayoría, pero comprende el 40% de todo el territorio nacional y a su vez, hace parte de la gran región suramericana de la selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo.
La alimentación de este lugar tan particular, está influenciada por lo que se puede obtener de los ríos y su actividad económica principal se basa en la pesca, la minería, la ganadería y la extracción forestal.
Ahora que ya sabes un poco más sobre las regiones de nuestro país y su diversidad natural…
¡sigue con nosotros en este viaje y espera un nuevo blog cada semana, que te llevará a lugares diferentes y así continuarás enamorándote de esta increíble aventura llamada Colombia!
¡Entérate con Ukucela de este y más temas de interés!
¡Podrías sorprenderte!
Mayira Mejía
Referencias bibliográficas y fotográficas:
https://es.wikipedia.org/
https://unsplash.com/
freepik.com
https://www.viajea.travel/colombia/que-ver-en-lo-llanos-orientales-de-colombia/
travelgrafia
Comment here