Los casos en que se pueden retirar las cesantías para lo que tiene que ver con bienes raíces son:

  • Compra de una vivienda sobre planos
  • Compra de una vivienda usada o un lote
  • Construir una vivienda en lote propio o del cónyuge
  • Ampliación o mejora de la vivienda de su propiedad o del cónyuge
  • Pago de hipoteca, impuestos prediales o valorización

El 50% de las cesantías de los colombianos es invertido en comprar y remodelar un inmueble.

Las entidades encargadas de hacer el desembolso del dinero de las cesantías son los fondos privados, tales como Colfondos, Protección, Porvenir o el Fondo Nacional del Ahorro. Pero primero la empresa donde trabajas debe darte una carta de autorización, que presentarás ante el fondo, para hacer el retiro parcial de estas; por lo cual tu empleador también te pedirá algunos requisitos extra.

A continuación te contaremos cuales son los requisitos para retirar las cesantías:

  • Documento que solicite las cesantías a la empresa en la que trabajas.

  • Carta de autorización de la empresa para retirar el saldo pertinente por concepto de cesantías.

  • Documento de compromiso de que vas a adquirir una vivienda. Se trata de una carta donde se expresa que el vendedor está interesado en venderte una casa y que tú estás interesado en comprarla.

  • Copia del documento de identidad tuyo y del vendedor.

  • El documento que certifica el saldo que se tiene acumulado en las cesantías. 

¿Cuánto tiempo se demora el desembolso de las cesantías?

El desembolso es relativamente rápido, el proceso de retiro es bastante simple. El tiempo exacto varía según el fondo de retiro que uses.

Ukucela Administrator
Sorry! The Author has not filled his profile.
×
Ukucela Administrator
Sorry! The Author has not filled his profile.

Comment here