Conozcamos Un Poco Sobre Esta Maravillosa Especie y Cómo Cuidarla Para Mantenerla Viva en Nuestro Ecosistema
Como ya sabemos, el jaguar es un gran felino (Panthera), se caracteriza por su hermoso pelaje amarillo leonado lleno de manchas en forma de rosa, que son perfectas para camuflarse en su hábitat. Los jaguares habitan los bosques tropicales y templados de Argentina, Brasil, Guyana y Venezuela. Actualmente las poblaciones están fragmentadas, debido a la influencia que ejerce el ser humano en el entorno.
Naturalmente, el jaguar es un animal muy activo, capaz de recorrer largas distancias al día; también es un excelente nadador. Ésta hermosa especie puede alcanzar los dos metros de longitud y un peso de entre 40 y 150 kilogramos.
Éste depredador se alimenta principalmente de jabalíes, serpientes, caimanes, tortugas y armadillos. No obstante, nos preguntamos ¿por qué el jaguar está en peligro de extinción?
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el jaguar (Panthera onca) está catalogada como especie casi amenazada (NT), lo que significa que en un futuro próximo podría considerarse una especie vulnerable, ya que la población ha disminuido notablemente en las últimas décadas.
La Wildlife Conservation Society (WCS) indica que la población de la especie se ha reducido hasta en un 37% desde 1980. Sin embargo, se estima que las probabilidades de supervivencia a largo plazo rondan el 70% si se aplican medidas efectivas para la conservación.
Actualmente se considera que existen alrededor de 15.000 jaguares en estado silvestre. Así mismo, la WCS se ha comprometido a proteger más de 5.000 jaguares en libertad y 400.000 km2 de hábitat de la especie.
Una de las principales amenazas del jaguar es la caza ilegal que afecta de manera muy negativa a la población de la especie; es perseguido principalmente por su piel lo que causa la más alta mortalidad en la Panthera Onca.
También la deforestación es un problema global que afecta a la mayoría de especies del planeta, entre ellas al jaguar. Causa la lenta destrucción del hábitat de la especie y provoca el aislamiento de individuos, la exposición ante el hombre y la pérdida de diversidad genética.
La constante explotación del hábitat natural del jaguar también ha provocado enfrentamientos entre la especie y los ganaderos, que criminalizan al jaguar argumentando ataques hacia el ganado.
También cabe señalar que la caza, ilegal, de otras especies que son fuente de alimento para los jaguares, juega un papel importante en el declive de la población.
Ahora que ya sabemos por qué pueden los jaguares estar en riesgo de extinción, la pregunta que nos hacemos es ¿cómo podemos protegerlos?
Para empezar, es fundamental llevar un estilo de vida sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que ayude a evitar la contaminación, la deforestación o la caza. Mediante pequeñas acciones, contribuimos enormemente a cuidar nuestro planeta, así como a los animales que lo habitan.
También es posible ayudar colaborando de forma puntual o regular con asociaciones, entidades y grupos conservacionistas difundiendo información, concientizando o recogiendo fondos para poder realizar acciones directas en el medio ambiente y en la conservación de ésta especie.
La recogida de firmas para proteger parques naturales, áreas concretas o fomentar leyes de protección animal también son medidas que pueden involucrar entes estatales que apoyen de manera eficaz los programas de vida silvestre y su conservación.
Referencias bibliográficas y fotográficas:
-expertoanimal.com
-unsplash.com
Comment here