Si eres de los que disfruta escuchar el violín pero no sabes nada sobre él…

¡Este blog es para ti! Ukucela te brinda toda la información que necesitas saber si quieres conocer de este maravilloso instrumento¡Vamos!

Ukucela-Musica-Entretenimiento-arriendaya-blog (3)

Para empezar, quiero contarte que el violín es un instrumento de la familia de las cuerdas, (¡Ah, como la guitarra!) pero de cuerdas frotadas (Mmm, ya no es como la guitarra). ¿Qué quiere decir esto?, Que el sonido se produce por la fricción de las crines de su amigo el arco sobre las cuerdas. El violín tiene una familia, y es muy parecida a él, PERO NO IGUAL, Todos ellos también son instrumentos de cuerdas frotadas, El mayor de todos es el contrabajo, Le sigue el violonchelo, Después está la viola y por ultimo el violín, El mas pequeñito.

El violín tiene una historia muy interesante, surgió en Cremona, al norte de Italia a comienzos del Siglo XVI. Los inmensos bosques de Cremona tenían muuuchos abetos (Un abeto es un árbol de madera blanda) y muuuchos arces (Un arce es un árbol de madera dura) y los luthiers o lauderos, Que son los fabricantes de los violines, Solían utilizar un montón su madera. Su nombre viene del italiano “Violino”, Que es diminutivo de “Viola” ya que así se le llamaba a cualquier instrumento de cuerda frotada con un arco en la Europa mediterránea. En aquella época las cuerdas de los violines eran fabricadas con tripa de oveja, ¡Si, con tripa de oveja!, Y aunque no era tan caótico como suena, al pasar del tiempo se fueron remplazando por cuerdas de metal o cuerdas sintéticas para mas practicidad, ¡¿Que loco no?!

¡Muy bien!.. Ya tenemos mas contexto sobre el violín y lo increíble de su historia y todavía falta muuucho por conocer sobre él…

Partes de un violín.

El violín como el humano tiene partes de su cuerpo que son muy importantes, y que necesitan trabajar en equipo. En un humano, un solo brazo no va a servir sin un torso, De esa misma manera en un violín, Las clavijas no sirven sin un clavijero.

Ukucela-Musica-Entretenimiento-arriendaya-blog (4)

Conocer sobre las partes del violín es fundamental para un violinista, Como se llaman, en donde se ubican y para que sirven es importantísimo, Pues te permitirá poder cuidar de tu violín adecuadamente, Tocarlo de forma correcta, Saber la manera en que debes dejarlo en reposo y muchísimas otras cosas que con el tiempo necesitaras saber…

Podemos dividir las partes del violín en dos familias, una será la familia de la perspectiva exterior y la otra será la familia de la perspectiva interior.

Ukucela-Musica-Entretenimiento-arriendaya-blog (5)

Perspectiva Exterior

Cuerdas

La cuerda que suena mas grave es la de sol3, Luego le sigue re4, Después la4 y por último mi5, que es la cuerda mas aguda.

  • Cuerda 1: mi5
  • Cuerda 2: la4
  • Cuerda 3: re4
  • Cuerda 4: sol3

Clavijas

Las clavijas son una de las partes fundamentales para que nuestro violín funcione, De hecho, Las clavijas se encuentran presentes en todos los instrumentos de cuerda, ¿Lo has notado?. con ellas se tensa cada cuerda y se afina el instrumento. El violín solo tiene 4 clavijas una para cada cuerda, Y para afinar cada cuerda solo se deben girar de un lado al otro.

Clavijero

El clavijero es la casa de las clavijas, Es de forma rectangular y esta debajo de la voluta.

Voluta

La voluta es la cabeza del violín, normalmente tiene forma de espiral y está para que el violín se vea muuuy bonito. También sirve como apoyo al momento de afinar el instrumento. La voluta brinda un detalle estético único en la construcción del violín que a su vez, refleja el nivel de detalles propios del siglo XVI.

Mango

El mango será de donde sostendremos nuestro violín, Allí también irá el diapasón, Pero, ¿Qué es un diapasón?…

Diapasón

El diapasón será nuestro propio mapa de notas, Y que mas divertido que aprender a encontrarlas. Normalmente es fabricado con ébano (El ébano es un tipo de madera de color negro, lisa, pesada y muy dura.) Pues tiene que ser de gran calidad para la comodidad de los violinistas.

Puente

El puente es un pieza normalmente hecha de arce, que se ubica en posición perpendicular entre las cuerdas y la tabla de armonía del violín. Lo que el se encarga de hacer es transmitir las vibraciones de las cuerdas a la tabla.

Afinadores

Los afinadores se pueden colocar en todas las cuerdas en la tiradera del violín y su función es lograr una afinación más fina y segura. Dato curioso: los grandes violinistas suelen colocar uno al menos en la cuerda Mi… Útiles ¿no?

Tiradera

La tiradera se llama así por que se encarga de tirar las cuerdas en la tabla armónica desde la zona interior, donde se fijan mediante un ata cordal. Pueden ser fabricada con material sintético, ébano, palo de rosa, metal, Etc. 

Barbada

La barbada, Permitirá que podamos apoyar la barbilla sobre el violín, De esta forma tendremos mas firmeza y mejor postura a la hora de tocar.

Botón

El botón es quien sostiene el agujero y la tiradera del violín, Esto con el fin de poder mirar el interior del violín para verificar la posición del alma (El violín también tiene un alma, Guiño, Guiño) 

¿Ves todo lo que puede tener un violín?, Y aun nos falta conocer a la familia de la perspectiva interior…

Ukucela-Musica-Entretenimiento-arriendaya-blog (6)

Perspectiva Interior

Tabla Armónica

Esta señorita es el cuerpo del violín. se compone de dos piezas de pícea que el luthier crea cuidadosamente para llegar a un acabado de hermosos detalles estéticos y de calidad sonora.

Barra Armónica

Es como una ramita que se sujeta entre las tapas superior  e inferior del violín. La barra armónica o barra de bajos, se ubica bajo las cuerdas mas graves del instrumento y es la encargada de dar mayor profundidad a los tonos graves del violín. Efes Ellas son dos aperturas con forma de claramente “F” que se ubican en el centro  de la tabla armónica y son las  encargadas de la oscilación que se produce al momento de hacer vibrar el instrumento.  Alma Como mencioné antes, El violín también tiene un alma, (Seguro por eso suena con tanto sentimiento, Guiño, Guiño) Es un pequeño palito que se sitúa entre el fondo y la tapa armónica en el interior del violín. Su función es transmitir la vibración producida por las cuerdas a todo a el cuerpo del violín. También sostiene la tensión ejercida por el puente y las cuerdas, Pues el puente está prácticamente encima. Cubierta Lateral También las llaman costillas, Son unas tablas delgadas de arce que se utilizan para cerrar la caja de resonancia y reforzar la estructura del violín.  Fondo También lo llaman espalda, justamente por que es la parte trasera de la caja de resonancia y está formada por dos piezas de madera macizas.
Ukucela-Musica-Entretenimiento-arriendaya-blog (7)

¡Perfecto!

Ahora conoces mas sobre el violín… ¿Te das cuenta de lo interesante que es y de todo lo que hay por aprender?. Esperamos que este blog te haya ayudado a resolver algunas de tus dudas, pero sobre todo que te haya motivado a tocar este instrumento tan interesante del que todavía hay tanto que aprenderle.

Te invitamos a seguir visitándonos para que sigas conociendo mas sobre el violín y muchísimos otros temas que nuestro blog tiene para ti… Recuerda que en

ukucela, tenemos la información…

Referencias Fotográficas:

. Luthier Vidal

.The metropolitan Museum Of Art

.Comprar Violin.Es

.Wikipedia

Escrito por: AlequinC

Ukucela Administrator
Sorry! The Author has not filled his profile.
×
Ukucela Administrator
Sorry! The Author has not filled his profile.

Comment here