EL PRIMER MOTOR DE EXPLOSIÓN CUATRO TIEMPOS

Motor_Otto_(1900)-ukuce-tenemoslainformacion-ukumotores-arriendoya-carrosenventa

UKUCELA te habla sobre el Motor Otto el primer motor de cuatro tiempos de la historia.  Nikolaus August Otto (su inventor) fue un ingeniero y comerciante alemán responsable de darle vida a este magnifico ejemplar que revoluciono la industria de los motores.

Conocido con motor Otto fue el primer motor de combustión de cuatro tiempos  Ideado en 1876 por el ingeniero alemán, supuso el inicio de los propulsores de combustión interna realmente operativos. El diseño original consistía en un dispositivo monocilíndrico dotado de un gran volante de inercia, montado sobre una base fija, y capaz de funcionar tanto con gas como más adelante con gasolina.

El motor Otto fue el primer motor de explosión de cuatro tiempos. Ideado en 1876 por el ingeniero alemán Nicolaus Otto (1832-1891), supuso el inicio de los propulsores de combustión interna realmente operativos. El diseño original consistía en un dispositivo monocilíndrico dotado de un gran volante de inercia, montado sobre una base fija, y capaz de funcionar tanto con gas como más adelante con gasolina.

La idea que transformo estos motores en máquinas eficaces fue utilizar uno de cada dos ciclos del movimiento del cilindro para comprimir en su interior la mezcla de aire y combustible antes de iniciar la ignición conocido como ciclo Otto. Esta revolucionaria concepción del motor permitió aumentar sustancialmente el rendimiento de los anteriores propulsores, como el construido algunos años antes por el ingeniero belga Lenoir (1822-1900).

En un motor de cuatro tiempos de encendido por chispa se introduce al cilindro durante el proceso de admisión una mezcla de aire y combustible con una proporción determinada. Durante esta carrera de admisión el pistón se desplaza desde su Punto Muerto Superior (PMS) hasta su Punto Muerto Inferior (PMI), mientras la válvula de admisión  permanece abierta. Una vez terminado este proceso de llenado, se comprime la mezcla de aire y combustible (que para este motor pudo ser gas o gasolina), desplazándose el pistón desde su PMI hasta su PMS. En esta carrera de compresión permanecen cerradas las válvulas de admisión y de escape. Terminando este proceso se realiza la combustión de la mezcla aire-combustible, mediante la acción de una bujía, incrementándose la presión y la temperatura de la mezcla, mientras el volumen permanece constante en su valor mínimo. Como consecuencia de esta combustión, el pistón es lanzado de su PMS hasta el PMI. Durante esta carrera de expansión las válvulas de admisión y escape permanecen cerradas. Al llegar el pistón a su PMI la válvula de escape se abre, iniciándose así el proceso o carrera de escape en que los productos de combustión son descargados del cilindro hacía la atmósfera por el proceso de escape. De esta manera el cigüeñal gira 720 grados o dos vueltas para completar los cuatro procesos; de admisión, compresión, expansión y escape. En la realidad no se cumple el ciclo termodinámico teórico ya que el ciclo real funciona sobre un sistema abierto. Para el análisis del ciclo teórico se supone que el ciclo es cerrado y que el medio sufre el proceso del ciclo repetidas veces.

Informacion Tomadad de:

Wikipedia

Pedro Escobedo, Querétaro, México

Ukucela Administrator
Sorry! The Author has not filled his profile.
×
Ukucela Administrator
Sorry! The Author has not filled his profile.

Comment here